Etapas de la investigación: | ![]() |
El planteamiento del problema de la investigación. |
Los
elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre si y
son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del
estudio (1). Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y luego
veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio.
El
planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y
precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas,
lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.
La
función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si
su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos
disponibles.
La
delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:
Convengamos
que investigar significa tener interés o deseo de conocer, de saber.
Sin
embargo las manera de cómo se conecta el investigador con el tema pueden ser
muy variadas y pueden contener muchos matices.
Dentro
de este amplio marco de posibilidades de elección hay por lo menos dos parámetros
básicos: el tema le es impuesto al investigador por la institución o es
elegido libremente por el investigador ( o el grupo investigador). Dentro de
estas dos alternativas polares hay muchos matices que combinan distintas
posibilidades de elección.
Una
alternativa que es bastante frecuente es que la institución
fije de una manera general el tema o los posibles temas y el investigador
tenga libertad para seleccionar el problema, los objetivos, las hipótesis etc.
Esta
ultima alternativa esta justificada ya que la institución tiene sus objetivos y
se supone que si las investigaciones se
relacionan con las temáticas que son de interés institucional redundaran y
enriquecerán la formación de los educandos.
En
cualquiera de las alternativas es necesario que el investigador tenga la
disciplina necesaria para cumplir con la tarea, dado que los temas , en la mayoría
de los casos, se comienzan formulando de manera inapropiada, lo que haría
imposible resolverlo mediante una investigación.
A
esta altura del desarrollo se hace necesario aclarar cual es la relación entre
el tema y el objeto de la investigación.
Para
comenzar, diremos que el tema se expresa en una frase o
enunciado que generalmente vincula dos áreas o conceptos, de alguna manera. P
ejemplo:
1).”
El Turismo y la Conservación del Medio Ambiente.”
2).
“ Discapacidad yTurismo ”
3)
“ La atencion de la salud en persdonas con discapacidad ”
En
cambio el Objeto es el fenómeno al que se refiere el
enunciado o la investigación.
En
las ciencias naturales el objeto de la investigación es normalmente un objeto
real . En cambio en las ciencias sociales el objeto es normalmente un objeto
construido.
El
objeto de la investigación es un aspecto de la realidad, que deseamos conocer y
que no puede explicarse en forma
inmediata o sin utilización de la
teoría
Los
pasos para determinar el objeto de la investigación:
1º
Paso: La delimitación del objeto en el espacio fisco-geográfico
P.
ejemplo en el primer tema la delimitación podría consistir en
circunscribirlo a P. Ejemplo
un parque nacional. Vg. El parque Iguazú.
2 º
Paso. La delimitación en el tiempo
En
este caso se puede tomar como base un año. O un periodo de tiempo acotado.
...durante
el año 2002. ...en el quinquenio
1998-02.
3 º
Paso La delimitación semántica. precisando el significado de sus
principales conceptos, mediante el análisis del significado, mediante el uso de
enciclopedias y diccionarios especializados.
Por
ejemplo en el tema 1 será necesario definir “ turismo”
y “ conservación del medio ambiente.”
En el tema 2. además de
“Turismo” , con que concepto de discapacidad trabajamos. .
Además
de definir estos términos , los mismo deben ser usados durante todo el trabajo
de la misma manera y con el mismo sentido.
4º
Paso: La selección del problema
que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del
problema de la investigación.
Como
los aspectos particulares del tema objeto de la investigación pueden ser múltiples
es necesario hacer una selección teniendo en cuenta los que mas le
interesan y que sean factibles de ser indagados durante el tiempo disponible y
con los recursos que se cuentan.
Por
los menos hay dos maneras de hacer esta elección : Una)
Formular uno o dos problemas que
sean de interés del investigador y factibles de ser investigados.
Dos) Formular una gran cantidad de
problemas y de ese conjunto seleccionar luego , uno o dos , que serán
investigados.
Una
herramienta que propone Heinz Dieterich (2) son las oraciones tópicas. Topos,
del griego: lugar. El mismo la
define como “ Es un enunciado
sobre el tema de investigación que expresa en forma breve cual es la intención
de conocimiento respecto al objeto de investigación” . Ayuda a clarificar los
interés de conocimiento y se sugiere hacerlo de la siguiente forma:
“
El propósito de la investigación es conocer / saber ...”
P.
ejemplo, si el tema es “ La ciudad de BsAs y el aire contaminado”
Las
Oraciones Tópicas (O.T.) pueden
ser:
O.T2.
El propósito de la investigación es conocer en que mes se dio el nivel de
contaminación mas alta en el aire
en la ciudad de BsAs.
Por
ultimo hay que tener en cuenta que el problema seleccionado debe ser
enunciado de una manera interrogativa, (es decir como una pregunta)
Por
ejemplo, en el primero de los casos de las OT1. teníamos
“ El propósito de la investigación es conocer la concentración
promedio de Ozono en el aire en la Ciudad de BsAs” .
Si
estimamos que este seria realmente el interés de conocimiento para convertirlo
en el problema de la investigación deberíamos enunciarlo así:
¿Cuál
es la concentración promedio de ozono en la Ciudad de BsAs.?
5º
Paso. Determinación de los recursos disponibles
Hay que tener en cuenta que el recurso mas importante es la fuerza de trabajo disponible, este recurso incluye, la cantidad de personas disponibles, el tiempo que esas personas dedican a las tareas de investigación y el grado de capacitación
(
conocimientos, habilidades, y disciplina para el trabajo). También hay que
evaluar los costos de traslado, el equipamiento necesario para procesar los
datos etc.
Si
evaluamos que los recursos son escasos con respecto a las tareas necesarias
tenemos la posibilidad de continuar ampliando la delimitación reduciendo el
periodo de tiempo (delimitación temporal), el ámbito geográfico (delimitación
espacial) o también reduciendo los
interrogantes ( o el problema de la
investigación) en el caso que
fueran varios o amplios. También siendo
menos ambicioso con los Objetivos de
la investigación. Cuando reducimos los interrogantes y los objetivos estamos
reduciendo el alcance de la investigación.
En
todos estos caso se procura que con
la reducción de las tareas la
investigación sea factible, realizable (es decir , ajustada a los recursos que
se disponen).
Los
objetivos de la investigación
En
toda investigación es necesario saber que se pretende conocer, es decir cuales
son sus objetivos de conocimiento.
Los
objetivos deben expresarse con claridad y deben ser susceptibles de ser
alcanzados. Constituyen una guía de la investigación.
Para
su mejor comprensión , su redacción suele dividirse en generales y específicos.
El
objetivo general hace referencia al problema planteado en
su totalidad y que se va a hacer para investigar el mismo.
Los
objetivos específicos apuntan a cada parte del problema señalado
y a los distintos aspectos a investigar , los que permitirán llegar al
conocimiento buscado.
La justificación de la Investigación
Además
de la delimitación de nuestro objeto de estudio, la formulación interrogativa
del problema de la investigación, la
redacción de los objetivos , es necesario justificar la utilidad de la
investigación propuesta.
Es
decir hay que plantear claramente los beneficios que se obtendrían, la utilidad
del estudio, etc.
Algunos
criterios que se han propuesto para evaluar el valor
potencial de una investigación son los siguientes:
Relevancia
social:
¿Cuál
es su trascendencia para la sociedad ? ¿Quiénes se beneficiarían con los
resultados de la investigación? ¿De que modo?
Implicaciones
prácticas.
¿Ayudara
a resolver algún problema practico?
¿
Con la investigación se llenara algún hueco de conocimiento ?
¿La
información que se obtenga servirá para desarrollar o apoyar alguna teoría?
¿Pueden
surgir ideas, o recomendaciones para
futuros estudios ?
¿Ayudara
a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?
En
síntesis,
la etapa del planteamiento de la investigación incluye:
La
delimitación clara y precisa del objeto de la investigación
que se realiza mediante la delimitación del objeto en el tiempo, en el
espacio físico-geográfico, semántica, la formulación interrogativa de su
principal problema y la evaluación de sus recursos.
También
deben formularse sus objetivos (generales y específicos)
Por
ultimo debe justificarse su utilidad.
...........................................................................................................................
1).
Hernández Sampieri “Metodología de la Investigación”
Mc. Graw Hill
2) Heinz Dieterich “Nueva guía para la investigación científica” Editorial 21. 1999.
Investigando | Representacion | Articulos | Encuesta | Apuntes | Consultoria | Notas | Investigaciones |
Bibliografia | Rincon | Comentarios | Portal | Guia | Juridico | Turismo | Servicios | Datos de Interes | muestra virtual |